Mario Pérez Antolín se mueve en un territorio filosófico-literario de no siempre fácil clasificación por lo amplio y complejo de los temas tratados en el mismo. Y no es que al género por el que opta le falte tradición. No, nada de eso: el suyo parte de la gnomé griega, se impregna de la sententia latina, disfruta con la geografía del aforismo, se divierte con el ...
Es vergonzoso decirlo, pero necesito imperiosamente empezar por una leve incidencia escatológica. Me contaron que Josep Tarradellas tras haberse presentado a los catalanes con el «Ja sóc aquí» en 1977 y con 78 años, entró en la sala desde cuyo balcón había pronunciado estas grandes palabras y soltó un pedo. Alguien próximo comentó a media voz con un colega que el President se aca...
La fuerza de una buena máxima es tan grande, y se abraza de tal manera a la intrincada raíz de nuestro pensamiento, que con frecuencia la frase se termina independizando de su autor mortal y pasa a formar parte del ideario colectivo con rango de verdad perenne. Todo el mundo sabe, por ejemplo, aquello de que «lo bueno, si breve, dos veces bueno». Pero ya son algunos menos los que identifican e...
Todo poema se construye contra la posesión de un solo significado, se niega a significar en un único ámbito, a ceder su pertenencia a un exclusivo acto de conciencia. De nadie es, a nada pertenece que no sea a su propia y dinámica desobediencia, a su anhelante desafío de metamorfosis en la necesidad de otro, de lo otro, el huésped moral que lo acoge como habla de una voz sin boca,...